top of page

Hipoglucemia en el paciente diabetico

Como paciente diabetico recuerda que tu tratamiento no solo beneficios puede traerte y debes de reconocer los datos de sus complicaciones, el día de hoy te traemos una pequeña información para que puedas reconocer los síntomas de hipoglucemia y puedas saber como actuar en caso de sospechar estar cursando con la misma tu o alguno de tus familiares.


Origen


Hay que tener en cuenta que la mayoría de los casos de hipoglucemia en más del 90% de las son exógenas y, por tanto, evitables con una adecuada educación sanitaria, las causas mas comunes son:


a. Desequilibrio entre dosis de insulina o hipoglucemiantes orales (HO) de tipo sulfonilureas o glinidas y aporte de hidratos de carbono.

b. Ingesta de alcohol, salicilatos, clofibrato, fenilbutazona o sulfinpirazona, dada la interacción de estas sustancias con los hipoglucemiantes orales.

c. Ejercicio físico intenso


El 10% restante corresponde a hipoglucemias son secundarias a enfermedad orgánica: autoinmune, tumoral (insulinoma, mesotelioma…) o endocrinometabólica (insuficiencia hipofisaria,insuficiencia suprarrenal, glucogenosis…) las cuales no son de interes en esta platica.


Manifestaciones clínicas

a. Síntomas adrenérgicos: palpitaciones, ansiedad, temblor, palidez, sensación de hambre.

b. Síntomas colinérgicos: diaforesis, náuseas.

c. Síntomas neuroglucopénicos: cefalea, debilidad, alteración del comportamiento (irritabilidad, agresividad, confusión), dificultad para concentrarse, ataxia, disminución del nivel de conciencia, focalidad neurológica, convulsiones.


Cabe destacar que hasta el 40% de las personas diabéticas en tratamiento con insulina tienen episodios de hipoglucemia nocturna; las respuestas adrenérgicas están disminuidas durante el sueño profundo, lo que contribuye a no despertarse durante el episodio. Síntomas orientadores de hipoglucemia nocturna son: pesadillas, diaforesis, cefalea y astenia allevantarse, y enuresis nocturna (síntoma frecuente en los niños).


Tratamiento de la hipoglucemia


Si el paciente está consciente


Se administran entre 15-20 g de glucosa, ya sea en forma de azúcar disuelto en agua, tabletas de glucosa (Glucosport®), zumos azucarados, etc. Esta medida actúa en 5-10 min. Si transcurridos 10 min no hay mejoría, se puede repetir una segunda dosis, y así tantas veces como se precise; no obstante, si tras la segunda dosis persiste el cuadro, se debería replantearse el manejo en casa .


Si existe una disminución del nivel de conciencia o intolerancia a la vía oral


Debe de tratarse en el hospital a la brevedad posible, ya que los niveles muy bajos de glucosa en sangre pueden con llevar a daños irreversibles en el sistema nervioso central.




46 visualizaciones0 comentarios
bottom of page